
Aprendiendo a cuidar lo que sentimos: formación sobre energía emocional con impacto positivo
El pasado 9 de mayo, desde la Fundación Celima tuvimos la oportunidad de participar en una formación muy especial organizada junto a la Unidad de Apoyo de Celima CEE, centrada en la gestión de la energía emocional en el entorno laboral y personal. Un taller que nos recordó lo importante que es escucharnos, comprender lo que sentimos y aprender a gestionar nuestras emociones.
La formación fue impartida por Inmaculada Lojo Gálvez y Cecilia Martín Castro, consultoras de prevención en ASEPEYO, y tuvo como objetivo ofrecer herramientas prácticas que ayudan a las personas a manejar la energía emocional negativa, fomentar una actitud más positiva y mejorar el bienestar individual y colectivo.
Durante la sesión se abordaron temas como:
- Cómo influye la energía emocional en nuestras relaciones.
- Qué tipo de emociones solemos transmitir sin darnos cuenta.
- Cómo evitar la acumulación de tensión emocional.
- Recursos para transformar lo que sentimos en algo constructivo.
Uno de los momentos más significativos fue la dinámica inicial, donde cada persona pudo expresar cómo se sentía. Un gesto sencillo que generó un espacio de confianza y permitió hablar con libertad, algo fundamental cuando hablamos de salud emocional.
A través de vídeos, ejemplos cotidianos y reflexiones compartidas, el grupo trabajó herramientas como la ley del espejo, la importancia de anticiparse antes de actuar, saber retirarse a tiempo y mantener siempre una actitud de respeto y escucha activa.
Desde la Fundación Celima creemos firmemente que el cuidado emocional es un pilar esencial para el desarrollo personal y la inclusión real. Por eso, impulsamos y apoyamos formaciones como esta, que ayudan a las personas con discapacidad a conocerse mejor, mejorar su autoestima, reducir el estrés y fortalecer sus vínculos con los demás.